DÍA DE LA MUJER CIENTÍFICA
Escrito por Sonia Vega Díez, martes 20 de febrero de 2018 , 18:19 hs

            El 11 de febrero fue el día de la Mujer Científica. Gracias a Remedios, aprendimos muchas cosas sobre los aviones y los satélites.

               En cole lo hemos celebrado así...

  



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el lunes 20 de julio de 2020, 08:37 hs

    Extintor coche

    Extintores

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

  • segovia R. el martes 22 de julio de 2025, 01:50 hs

    El fuego no perdona: la amarga lección de Casa Torcuato

    El fuego no perdona: la amarga lección de Casa Torcuato.

     

    Una mañana que comenzó con aroma a café y acabó entre humo, angustia y cenizas

    Miren ustedes, en Granada hay sitios que no necesitan presentación. Casa Torcuato es uno de esos templos del sabor que no solo huele a buen tapeo, sino también a historia, a familia, a sobremesas eternas. Pero este viernes, el Albaicín no olió a calamares ni a puchero, sino a humo, miedo y pérdida.

    Pasaban las 10:30 de la mañana cuando el destino, siempre tan juguetón como cruel, decidió colarse por la cocina de este restaurante de leyenda. Una freidora, esa herramienta indispensable en todo local con alma andaluza, falló. No fue un aviso discreto ni un parpadeo eléctrico: fue un estallido de fuego que devoró la cocina en cuestión de minutos. Y como suele pasar, cuando el fuego manda, no hay nostalgia ni tradición que lo detenga.

    La impotencia del personal y la rapidez inútil

    Uno de los camareros, con la voz quebrada y la mirada perdida, dijo una frase que se te queda grabada: “Sentimos mucha impotencia”. Y es que no hay nada más desesperante que ver cómo el fuego baila sobre tus recuerdos, sobre tu trabajo, sobre el pan de cada día.

    Una cocinera, valiente, con reflejos de hierro, corrió a por el extintor, pero ya era tarde. La llama había trepado como una serpiente ardiente por el sistema de ventilación, buscando aire para crecer, para expandirse. El fuego, como los rumores malos, llegó a la planta superior en segundos, justo donde se almacenaban las cámaras frigoríficas.

    Aquí es donde entra el maldito detalle: el local estaba cerrado al público, lo que evitó una desgracia humana. Pero no evitó la catástrofe emocional ni los daños estructurales. Porque una cosa es salvar la vida, y otra ver cómo el lugar donde uno ha vertido años de esfuerzo, arde sin compasión.

    Una secuencia de errores que costó caro

    Los trabajadores estaban en plena faena. Preparaban el menú del mediodía, pelaban patatas, revisaban comandas, se escuchaba la radio baja, el ruido de la vajilla... el día prometía. Pero lo que llegó no fue un cliente exigente ni una crítica gastronómica: fue el fuego.

    Fue una cadena de errores”, dijeron después. Y eso duele más que el humo. Porque uno puede perdonar al destino, pero no a la negligencia. El encargado, intentando apagar el fuego con otro extintor, acabó con quemaduras en la mano. Porque hay momentos en los que uno actúa con el alma y no con la cabeza. Pero eso no apaga incendios.

    Incendio casa torcuato

    Aquí hay que poner nombre a las cosas, por duras que sean. Lo ocurrido fue un incendio casa torcuato, un suceso que no se borra con pintura ni con disculpas. Es una alerta. Una campana que suena fuerte para todos los negocios de hostelería.

    Y es que, queridos lectores, no basta con tener extintores. Hay que tenerlos operativos, revisados, accesibles y saber usarlos. Porque un local sin una política de prevención es una cerilla en manos del azar.

    Urgente reflexión: venta de extintores y formación

    En este punto, no se puede ser tibio. Hay que hablar claro. La venta de extintores no es un trámite, es una cuestión de vida o muerte. Y lo que es peor: de supervivencia empresarial. Tener uno por obligación legal y no por conciencia es como llevar cinturón de seguridad desabrochado.

    Pero más allá del equipo, hace falta formación constante. Saber qué hacer, cómo actuar, cómo no perder segundos valiosos. Porque el fuego es rápido, pero la ignorancia lo acelera.

    El agujero negro: sistemas de extinción automática para campanas

    Vamos al núcleo del problema. El fuego se coló por la campana extractora, esa aliada invisible que cuando falla, se convierte en enemiga mortal. No tener un sistema de extinción automática en la campana es jugar a la ruleta rusa con aceite hirviendo.

    No estamos hablando de lujo, sino de necesidad. De supervivencia. De responsabilidad. Porque si ese sistema hubiera estado instalado, tal vez hoy estaríamos hablando de un susto, no de una tragedia.

    Y esto va para todos los hosteleros que nos leen con el café en la mano: revisen sus instalaciones. No esperen a que el fuego les enseñe lo que pudieron haber prevenido.

    El marco legal: normativa extinción campanas de cocina

    Aquí no hay excusa ni ignorancia que valga. La normativa sobre extinción en campanas de cocina es clara, exigente y necesaria. Saltársela no es solo una infracción administrativa, es una invitación al desastre.

    Casa Torcuato reaccionó rápido, sí. Pero sin el equipo adecuado, sin las medidas justas, el fuego fue más rápido aún. Y eso es lo que tenemos que evitar.

    Cumplir con la normativa no es para evitar multas, es para evitar columnas de humo en tu vida. Para proteger a tu equipo, a tu clientela, a tu legado.

    La memoria y el compromiso

    Hoy, el Albaicín huele distinto. A ceniza, a tristeza, a reconstrucción. Pero también a lección aprendida. Porque Casa Torcuato volverá. Volverá con fuerza, con más alma que nunca, pero también —esperemos— con más prevención.

    Nosotros, como sociedad, no podemos permitirnos repetir errores tan previsibles. La hostelería no solo alimenta estómagos: alimenta familias, barrios, ciudades.

    Así que a los responsables de locales, a los emprendedores, a los gerentes: no escatimen en seguridad. No recorten en protección. Porque el fuego no espera, y cuando llega, no deja nada.