SALIDA AL CRIEB
Escrito por Sonia Vega Díez, viernes 9 de febrero de 2018 , 15:24 hs

               Como cada año, hemos hecho nuestra salida durante una semana al CRIEB. Los niños de 3º hasta 6º han disfrutado de unas bonitas actividades junto a los alumnos del colegio de Belorado. Han sido unos días muy bonitos



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores online el lunes 14 de marzo de 2022, 19:31 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores      

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

    franquicia extintores

  • Valentina el viernes 11 de julio de 2025, 22:48 hs

    La cocina del Hotel Nature Palace en Playa Blanca se convirtió en un recordatorio feroz de lo que puede pasar cuando el fuego se desata sin permiso

     

    La cocina del Hotel Nature Palace en Playa Blanca se convirtió en un recordatorio feroz de lo que puede pasar cuando el fuego se desata sin permiso.

     

    Jueves, Playa Blanca, Yaiza. El sol de Lanzarote seguía haciendo lo suyo: calentar, calmar, invitar a la vida pausada. Mientras tanto, en los fogones del Hotel Nature Palace, el ritmo era otro. Sartenes al rojo vivo, vapores que escapan con furia y un personal que no para ni para pestañear. De pronto, el sobresalto. El aviso. El rugido inesperado del fuego. El CECOES 1-1-2 recibe la llamada que ningún operador quiere oír: "incendio en la cocina".

    Acto seguido, los efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote hacen su entrada. Con rapidez y precisión, logran controlar las llamas antes de que se propaguen. Pero el humo, ese que se pega a las paredes y a los recuerdos, nos deja una advertencia que no se puede ignorar.

    Las cocinas industriales no son un juego: son trincheras de calor y riesgo

    En cada cocina industrial se libra una batalla constante contra el desorden, la suciedad, la rutina y, por supuesto, el fuego. El más viejo de los enemigos, el más insaciable, el más imprevisto. Por eso, quienes gestionan estos espacios deben actuar con el mismo rigor que un cirujano en quirófano.

    ¿Cuántos hoteles y restaurantes están hoy operando sin cumplir con la normativa más básica? ¿Cuántos no disponen de un sistema de respuesta eficaz ante un conato de incendio? La prevención no es opcional, ni decorativa, ni cara. Es fundamental.

    La normativa extinción automática cocina: el mínimo exigible

    La normativa extinción automática cocina es la barrera entre el susto y la tragedia. No se trata de una recomendación vaga, sino de una exigencia concreta: toda cocina de riesgo medio o alto debe estar equipada con un sistema de extinción que funcione de manera autónoma. Es decir, que no dependa del factor humano para actuar.

    Estos sistemas detectan el calor anómalo y, sin preguntar a nadie, descargan el agente extintor adecuado directamente sobre la fuente de fuego. Una reacción rápida que puede significar la diferencia entre una mañana con humo y una tarde sin cocina.

    Las campanas extractoras: el pulmón que también puede arder

    La grasa, esa enemiga silenciosa, se acumula en los filtros, recorre los conductos y se transforma en material explosivo. La normativa campanas extractoras cocinas industriales no deja margen a la interpretación: los sistemas deben limpiarse con regularidad, ser accesibles para inspección, y estar fabricados en materiales resistentes al fuego.

    Demasiados establecimientos descuidan este punto. Las inspecciones se posponen, los filtros se limpian "a ojo", y los técnicos aparecen solo cuando algo falla. Pero cuando la grasa prende, no hay excusa que valga. Y en el caso de Playa Blanca, se evitó una desgracia mayor por cuestión de minutos, no por cumplimiento de protocolo.

    El incendio no perdona la improvisación

    En el caso del Hotel Nature Palace, el incendio fue contenido a tiempo. Pero la realidad es que cada día arden cocinas en todo el país. Algunas salen en las noticias, otras no. Pero el patrón se repite: falta de mantenimiento, desprecio a la normativa, exceso de confianza.

    No hace falta que se queme un restaurante entero para entender el mensaje. Basta con oler el humo una vez para saber que no hay segunda oportunidad.

    Claves para blindar una cocina industrial contra el fuego

    1. Sistemas automáticos de extinción instalados por empresas certificadas y con mantenimiento semestral obligatorio.

    2. Campanas extractoras ignífugas, con filtros metálicos desmontables y limpieza profesional documentada.

    3. Capacitación periódica del personal, incluyendo simulacros de evacuación y uso de extintores.

    4. Revisión técnica integral anual, que incluya detectores de humo, pulsadores manuales y ventilación forzada.

    5. Manual interno de seguridad, con protocolos claros y responsabilidades asignadas.

    Cumplir con estos cinco puntos no solo evita incendios, también reduce primas de seguros, mejora la reputación del negocio y genera confianza en empleados y clientes.

    La responsabilidad no se delega: empieza en el despacho del gerente

    No basta con tener un extintor colgado en la pared o confiar en que “nunca ha pasado nada”. La verdadera seguridad empieza en la mentalidad del gestor. En asumir que lo importante no es reaccionar bien, sino evitar tener que reaccionar.

    El gerente que ignora la normativa, que escatima en mantenimiento, que pospone inversiones críticas, está jugando con fuego. Literalmente.

    La prevención es rentable: apagar incendios no lo es

    Un sistema de extinción automático cuesta menos que el cierre forzado de una cocina por un mes. Una limpieza profesional de campanas cuesta menos que el cambio completo de instalaciones calcinadas. Y una sesión de formación cuesta menos que una indemnización por daños.

    Es hora de hablar en términos empresariales: prevenir es invertir con cabeza. Dejarlo para mañana es apostar por el desastre.

    Después del humo, el aprendizaje o la repetición

    El caso de Playa Blanca debe servir de espejo. Un espejo en el que cada responsable mire su cocina, su sistema, sus protocolos. Porque el fuego enseña, pero no repite la lección: la próxima vez será más rápido, más voraz, más letal.

    La industria hotelera y de restauración tiene hoy más recursos que nunca para blindarse. Normativas claras, tecnología avanzada, formación accesible y profesionales cualificados. Lo que falta, muchas veces, es voluntad.



  • Loreana H. el sábado 11 de octubre de 2025, 02:21 hs

    Recuperar licencia de actividad: guía completa paso a paso para volver a operar legalmente

    Todo lo que debes saber para reactivar tu negocio sin contratiempos

    Recuperar una licencia de actividad es un proceso fundamental para cualquier empresa que desee seguir operando dentro del marco legal. En el caso de los cerrajeros, cuya labor implica seguridad y atención inmediata ante emergencias, contar con esta autorización no solo es una obligación legal, sino también una garantía de confianza para los clientes.

    Si tu licencia se ha perdido, caducado o ha sido revocada, no te preocupes: existen pasos claros y procedimientos definidos que te permitirán regularizar la situación de tu negocio con eficacia y rapidez. En esta guía te explicamos cómo recuperar tu licencia de actividad, qué documentación necesitas y por qué apoyarte en expertos puede ahorrarte tiempo y sanciones.

    ¿Qué es una licencia de actividad y por qué es imprescindible?

    La licencia de actividad es el documento que acredita que un local o negocio cumple con las condiciones técnicas, urbanísticas, higiénicas y medioambientales que exige la normativa. En el caso de los cerrajeros, esta licencia asegura que tanto el establecimiento como los servicios ofrecidos cumplen con las disposiciones vigentes en materia de seguridad y protección al consumidor.

    Tenerla al día ofrece beneficios clave:

    • Legalidad garantizada: Evita multas o el cierre del negocio.

    • Imagen profesional: Refuerza la confianza de los clientes.

    • Tranquilidad operativa: Permite enfocarte en tu actividad sin preocuparte por inspecciones o sanciones.

    Cuando esta licencia se pierde, caduca o deja de ser válida, es esencial iniciar cuanto antes el proceso de recuperación, especialmente si se pretende mantener el negocio en funcionamiento sin interrupciones.

    Razones más comunes para perder la licencia de actividad

    Perder o ver anulada una licencia de actividad no siempre obedece a un error o descuido. Entre las causas más habituales se encuentran:

    • Caducidad del permiso: Algunas licencias requieren renovación periódica.

    • Cambio de titular o sociedad: Si el negocio cambia de propietario, debe actualizarse la titularidad.

    • Modificaciones en el local o en la actividad: Cualquier cambio estructural o de uso puede invalidar la licencia previa.

    • Extravio del documento: Una simple pérdida física del documento puede generar trámites innecesarios si no se gestiona correctamente.

    Sea cual sea el motivo, la recuperación es posible si se siguen los pasos adecuados y se presenta la documentación completa.

    Paso 1: Verificar si necesitas una licencia de apertura Sevilla

    En muchos casos, cuando se pierde o caduca una licencia de actividad, también es necesario tramitar una licencia de apertura sevilla actualizada. Este trámite permite garantizar que el local cumple con los requisitos técnicos, de seguridad y accesibilidad exigidos por el Ayuntamiento.

    En esta fase, se recomienda:

    1. Comprobar la vigencia de los permisos previos.

    2. Verificar si han cambiado las normativas municipales.

    3. Solicitar asesoramiento especializado en licencias urbanísticas y medioambientales.

    Contar con una licencia de apertura válida no solo es un requisito legal, sino una inversión en seguridad y reputación empresarial.

    Paso 2: Reunir la documentación y revisar la instalación de extintores Sevilla

    Una parte esencial del proceso de recuperación implica cumplir con las normativas de seguridad contra incendios. En este punto, la instalación y mantenimiento de extintores Sevilla juega un papel clave.

    El ayuntamiento puede solicitar certificados de instalación, mantenimiento y revisión de los equipos de extinción, así como informes técnicos que acrediten la adecuación del local a la normativa vigente. Además, se recomienda disponer de un plan de emergencia actualizado y señalización adecuada.

    Documentos habituales que deberás presentar:

    • Proyecto técnico firmado por un profesional colegiado.

    • Certificados eléctricos y de climatización.

    • Informe de seguridad contra incendios.

    • Justificante de cumplimiento de accesibilidad y residuos.

    • Pago de tasas administrativas.

    Cumplir con estos requisitos demuestra que el local está preparado para operar con total seguridad y dentro de la ley.

    Paso 3: Solicitar inspección y adecuar la protección contra incendios

    Una vez entregada la documentación, el Ayuntamiento podrá solicitar una inspección técnica para comprobar el cumplimiento de las medidas de protección contra incendios y otros requisitos específicos del tipo de negocio.

    Durante esta fase, los técnicos revisarán la correcta ubicación de los extintores, la accesibilidad a las salidas de emergencia, la ventilación y los sistemas eléctricos. Si se detectan deficiencias, se otorgará un plazo para subsanarlas antes de emitir la resolución favorable.

    Las empresas especializadas en seguridad y prevención, como extintores sevilla, pueden ayudarte a adaptar el local según las exigencias actuales, evitando retrasos y garantizando la obtención rápida de la licencia.

    Paso 4: Presentar la solicitud en el Ayuntamiento y esperar la resolución

    Tras reunir toda la documentación y realizar los ajustes necesarios, llega el momento de presentar la solicitud formal de recuperación de la licencia de actividad ante el departamento de Urbanismo o Medio Ambiente del Ayuntamiento correspondiente.

    Dependiendo de la situación, el trámite puede resolverse mediante:

    • Licencia de actividad tradicional, con inspección previa obligatoria.

    • Declaración responsable, un modelo más ágil en el que el titular certifica bajo su responsabilidad que cumple con la normativa.

    El tiempo de resolución varía según el municipio, pero suele oscilar entre 15 y 45 días hábiles. Una vez aprobada, podrás operar legalmente y sin limitaciones.

    Diferencias entre licencia de apertura y declaración responsable

    Aunque muchos empresarios las confunden, estos términos tienen significados distintos:

    • Licencia de apertura: es el permiso clásico que se tramita antes de iniciar la actividad. Requiere inspección técnica y aprobación municipal.

    • Declaración responsable: permite iniciar la actividad de inmediato tras presentar la documentación, siempre que se cumplan todos los requisitos legales.

    Si tu negocio ya contaba con licencia previa y solo necesitas recuperarla, lo habitual es solicitar una renovación o actualización, no una declaración nueva.

    Errores frecuentes al recuperar la licencia de actividad

    Muchos empresarios cometen fallos que retrasan el proceso o incluso provocan la denegación de la solicitud. Entre los más comunes destacan:

    • No actualizar los datos del titular o del local.

    • Presentar documentación incompleta o desactualizada.

    • No revisar los informes técnicos antes de entregarlos.

    • Desconocer las normativas municipales específicas.

    Para evitar estos inconvenientes, se recomienda acudir a consultores especializados en licencias comerciales y tramitación técnica.

    Ventajas de contar con asesores expertos

    Delegar este proceso en profesionales aporta beneficios notables:

    • Agilidad en la gestión administrativa.

    • Reducción de errores en la documentación.

    • Ahorro de tiempo y costes derivados de retrasos.

    • Asesoramiento continuo para cumplir con las normativas urbanísticas, medioambientales y de seguridad.

    En definitiva, contar con apoyo especializado garantiza una recuperación rápida y segura de la licencia de actividad, evitando sanciones o cierres inesperados.

    Recuperar tu licencia de actividad no tiene por qué ser un trámite complicado

    Con la documentación adecuada, el cumplimiento de las normativas de seguridad y la ayuda de profesionales, podrás regularizar tu negocio y seguir operando con total tranquilidad.

    No olvides que la licencia es más que un papel: representa la legalidad, la confianza y la profesionalidad de tu empresa ante tus clientes y las autoridades.

    Si necesitas ayuda para recuperar o renovar tu licencia, asesórate con especialistas en la materia y evita contratiempos innecesarios.