MERCADILLO SOLIDARIO DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE
Escrito por Sonia Vega Díez, viernes 1 de diciembre de 2017 , 11:46 hs

Os presentamos nuestro nuevo proyecto: Un mercadillo solidario en el que los alumnos del CEIP VIRGEN DE LA ANTIGUA elaboran diferentes manualidades que posteriormente salen a vender un viernes al mes a las 12.00 en la plaza de nuestro pueblo: Cerezo de Río Tirón.

Todo lo que recaudamos va destinado cada mes a una ONG diferente.

Con esta actividad estamos fomentando la cultura emprendedora de nuestros alumnos, sus habilidades sociales, lenguaje y comunicación.

Nuestros alumnos mejoran sus habilidades y destrezas matemáticas; trabajan valores como la solidaridad, ayudar, compartir; desarrollan su autonomía, responsabilidad, trabajo cooperativo.... todos estos aspectos y muchos más que hace a nuestros alumnos,  ciudadanos del mundo acordes a la sociedad actual.

 

Este es un vídeo resumen del mes de octubre y noviembre. Te esperamos el 15 de diciembre a las 12.00 en la plaza para "DONAR SONRISAS"

En esta ocasión haremos un trueque: tú nos traes un producto (arroz, pasta, azúcar, aceite, dulces, etc) y los alumnos te entregarán un detalle.

Todo lo que recaudemos en esta ocasión irá destinado al BANCO DE ALIMENTOS DE LA CRUZ ROJA.

Te esperamos!

Gracias por vuestra colaboración! Sonrisa

 



Agregar comentario
Comentarios
  • muebles hosteleria el lunes 23 de mayo de 2022, 06:04 hs

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • Rocio Bermudez el jueves 20 de febrero de 2025, 17:07 hs

    La Importancia de las empresas de limpieza en Huelva para la Educación

    Hoy en día, más que nunca, la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones educativas son fundamentales para garantizar un ambiente seguro, saludable y eficiente. Y en este escenario, las empresas de limpieza en Huelva juegan un papel crucial. Ya sea en escuelas, institutos o universidades, la limpieza no solo se trata de tener un lugar ordenado, sino de crear un entorno en el que tanto estudiantes como personal puedan rendir al máximo de su capacidad. Pero, ¿realmente somos conscientes de cuán esencial es este servicio?

    En este artículo exploraremos la importancia de contar con empresas de limpieza profesionales en Huelva para mantener los centros educativos limpios, saludables y organizados. Acompáñame en este recorrido que, te prometo, no será aburrido.

    ¿Por qué son fundamentales las empresas de limpieza en Huelva en centros educativos?

    Pensemos por un momento: ¿cuántos niños y jóvenes pasan por las aulas, pasillos y baños de un colegio o universidad al día? Si la respuesta te parece alta, es porque lo es. La aglomeración de personas en espacios cerrados es un caldo de cultivo perfecto para la propagación de bacterias y virus. Por lo tanto, mantener estos espacios correctamente desinfectados y en condiciones óptimas es vital no solo para la comodidad de los estudiantes, sino también para su salud.

    La salud como prioridad

    El primer punto que destaca en la importancia de las empresas de limpieza de Huelva es la salud. Las escuelas, institutos y universidades son lugares con una alta concentración de personas, lo que aumenta el riesgo de contagio de diversas enfermedades. Un centro educativo que no se limpia de manera adecuada puede convertirse en un foco de propagación de virus como la gripe, resfriados comunes, o incluso problemas más graves como el COVID-19.

    Además, los niños y adolescentes tienen un sistema inmunológico más vulnerable, por lo que una limpieza deficiente puede impactar más directamente en su bienestar. Las empresas de limpieza especializadas no solo limpian, sino que utilizan productos y técnicas de desinfección que garantizan una eliminación eficaz de patógenos, asegurando así la protección de la salud de todos.

    La imagen y el ambiente son clave para el aprendizaje

    Imagina que llegas a un aula sucia, con escritorios desordenados, papeleras desbordadas y un aire viciado. ¿Cómo te sentirías? Probablemente, más incómodo y menos motivado para aprender o trabajar. Un entorno limpio y ordenado tiene un impacto directo en el rendimiento académico y en la actitud de los estudiantes.

    La empresa de limpieza en Huelva no solo se encargan de barrer el suelo o vaciar las papeleras, sino que también aseguran que cada rincón esté en su mejor estado para crear un espacio acogedor que fomente la concentración y el estudio. La limpieza y el orden promueven una atmósfera de respeto, tanto por el lugar como por los demás.

    La reducción de alérgenos y malos olores

    Los centros educativos están llenos de espacios donde se acumulan polvo, moho o suciedad invisible que puede afectar la salud respiratoria. Los baños, las cocinas o incluso las aulas pueden convertirse en lugares donde se acumulan bacterias y alérgenos. Sin una limpieza adecuada, esto puede generar problemas respiratorios o reacciones alérgicas en estudiantes y personal.

    El uso de productos profesionales y el conocimiento de técnicas adecuadas de limpieza ayudan a eliminar estos alérgenos y a mantener un ambiente fresco y saludable. Las empresas de limpieza en Huelva son expertas en tratar de manera específica cada tipo de superficie o área para garantizar un entorno libre de contaminantes.

    ¿Qué servicios deben ofrecer las empresas de limpieza en Huelva para centros educativos?

    Las empresa de limpieza en Huelva especializadas en el ámbito educativo ofrecen un abanico de servicios que van mucho más allá de la limpieza básica. Es importante que estos servicios estén adaptados a las necesidades específicas de cada centro educativo.

    Servicios de limpieza diaria

    La limpieza básica diaria es fundamental. Incluye el barrido, fregado y desinfección de suelos, así como la limpieza de superficies comunes como escritorios, sillas, pasillos y baños. Los baños deben ser un área especialmente vigilada para evitar la proliferación de gérmenes y mantenerlos desinfectados durante todo el día.

    Desinfección profunda periódica

    Además de la limpieza diaria, las empresas de limpieza deben realizar desinfecciones profundas en áreas de alto contacto, como pomos de puertas, interruptores de luz, teclados de ordenadores o teléfonos. Estas acciones previenen la acumulación de bacterias y virus.

    Mantenimiento de instalaciones

    El mantenimiento de las instalaciones también es clave para el buen funcionamiento de cualquier centro educativo. Las empresas de limpieza en Huelva también se encargan de revisar y mantener los sistemas de ventilación, los filtros de aire y otros equipos esenciales para garantizar que todo esté en perfecto estado.

    El valor añadido de contratar profesionales de empresas de limpieza en Huelva

    Aunque algunas escuelas, institutos y universidades optan por tener personal interno para la limpieza, la verdad es que contratar a una empresa de limpieza en Huelva especializada en este sector tiene numerosas ventajas. Aquí te dejo algunas razones para no dejar la limpieza en manos inexpertas:

    • Experiencia y conocimientos especializados: Las empresas de limpieza conocen los protocolos adecuados para mantener el lugar limpio y saludable, usando productos específicos para cada tipo de superficie y necesidad.

    • Ahorro de tiempo y recursos: Delegar la limpieza a profesionales permite a las instituciones educativas centrarse en lo que realmente importa: la enseñanza y el aprendizaje. Además, se evita la necesidad de contratar y gestionar personal de limpieza interno.

    • Limpieza más profunda y efectiva: Gracias al uso de maquinaria avanzada y técnicas profesionales, las empresas de limpieza pueden lograr resultados mucho más efectivos que el personal sin formación.

    ¿Por qué deberías confiar en las empresas de limpieza en Huelva?

    Por lo tanto, la limpieza en las escuelas, institutos y universidades de Huelva no solo es una cuestión de estética, sino de salud, bienestar y rendimiento académico. Las empresas de limpieza en Huelva son aliadas fundamentales para garantizar que los espacios educativos estén siempre en las mejores condiciones. Ofrecen un servicio profesional y especializado, asegurando que tanto estudiantes como personal puedan disfrutar de un entorno limpio, seguro y libre de preocupaciones.

     

    No subestimes el poder de una limpieza bien hecha. ¡Es la clave para un aprendizaje saludable y un ambiente en el que todos puedan prosperar!

  • Valentina O. el viernes 1 de agosto de 2025, 16:28 hs

    ¿Qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes?

    ¿Qué tipos de tuberías protegen los collarines intumescentes?

     

    Un análisis riguroso sobre los sistemas pasivos de protección contra incendios

    Nos encontramos, una vez más, ante la perenne pregunta que muchos no se atreven a responder con la seriedad que merece: ¿qué tipo de tuberías necesitan verdaderamente los collarines intumescentes para cumplir su función con garantías? Porque no se trata de un adorno ignífugo ni de una moda pasajera en el mundillo de la protección contra incendios. Se trata de un elemento crucial, una barrera entre la seguridad y el desastre, y conviene hablar de ello sin rodeos, como se habla del buen jamón o de los tramos de autopista sin peajes.

    Los collarines intumescentes, esos pequeños guardianes que rodean con firmeza y discreción las tuberías que cruzan los sectores de incendio, tienen una misión concreta: sellar el paso al humo, al fuego y a las llamas en cuanto detectan calor. No piden protagonismo. Piden eficacia.

    Tuberías plásticas: el talón de Aquiles del sistema pasivo

    Hablemos claro: las tuberías plásticas —las omnipresentes de PVC, las de polietileno reticulado (PEX), las de polipropileno (PP-R), y similares— representan un riesgo notable cuando se trata de frenar el avance del fuego. Porque sí, son baratas, versátiles, fáciles de instalar. Pero cuando llega el calor, esas cualidades se vuelven defectos. Se funden. Se colapsan. Dejan un agujero por el que el incendio pasa como Pedro por su casa.

    Y ahí es donde los collarines intumescentes entran en escena con ese comportamiento casi caballeresco: al activarse con la temperatura, se expanden como si les fuese la vida en ello, comprimiendo la tubería derretida y rellenando el hueco que deja. No hacen milagros. Hacen su trabajo. Pero para eso, hay que instalar el collarín adecuado, en el tipo de tubería adecuado y con el sello técnico correspondiente.

    ¿Acero inoxidable o cobre? La nobleza de las tuberías resistentes

    Las tuberías metálicas, especialmente las de acero inoxidable o cobre, presentan un comportamiento radicalmente distinto ante el fuego. No se funden a la primera de cambio, resisten la temperatura, y no generan humos tóxicos. En este caso, los collarines intumescentes no tienen que lidiar con el colapso completo de la tubería, sino con la transmisión de calor y los puntos de paso donde el fuego puede abrirse paso.

    Por tanto, en estos casos, la instalación de collarines sigue siendo necesaria, pero con un objetivo diferente: reforzar la estanqueidad del paso y evitar que el fuego se propague por conducción térmica o por microgrietas estructurales.

    Ahora bien, no caigamos en la tentación de creer que todo está solucionado por el simple hecho de utilizar metales. La norma técnica exige pruebas de laboratorio, certificaciones CE, ensayos bajo condiciones reales. Y aquí, los collarines se convierten en los verificadores silenciosos de que todo está en orden.

    El punto exacto: cuándo utilizar collarines intumescentes

    Llegamos al punto exacto del análisis, donde los términos deben asentarse como si fueran los cimientos de una catedral:"collarín intumescente" no es un término genérico, sino un componente certificado, que debe instalarse en función del tipo de paso de instalaciones y de la clasificación de resistencia al fuego del elemento que atraviesan.

    No basta con poner uno por poner. Cada collarín intumescente está diseñado para un diámetro, un tipo de material y una duración determinada de resistencia (EI30, EI60, EI120, etc.). Así que, ojo con el instalador que aparece con un puñado de collarines en la bolsa y los monta como quien planta geranios.

    Y lo más importante: los collarines intumescentes no son sustitutos de una buena planificación de compartimentación, sino un refuerzo final para garantizar que lo que estaba previsto en plano se cumple con precisión suiza en la realidad.

    Tuberías multicapa y sistemas compuestos: el territorio gris

    Nos adentramos ahora en esa zona gris donde los técnicos arquean la ceja y los jefes de obra empiezan a sudar frío: las tuberías multicapa, esas que combinan aluminio y plásticos con nombres que parecen salidos de una nave espacial (PE-RT/Al/PE-RT, por ejemplo). En estos casos, la pregunta no es si van a fallar, sino cómo van a comportarse cuando el incendio aprieta.

    Aquí, los collarines intumescentes deben actuar con doble eficacia: sellar el colapso del material plástico y compensar las dilataciones térmicas del metal. La normativa vigente (como la UNE-EN 1366-3) exige ensayos específicos, y cada fabricante de collarines debe aportar la documentación correspondiente.

    Por tanto, no vale el “esto se pone igual que siempre”. Hay que mirar la ficha técnica, consultar la homologación, y sobre todo, no improvisar en un tema donde el error se paga con vidas.

    Manguitos intumescentes: la alternativa cuando el espacio aprieta

    Y aquí, aparece el otro protagonista del día: los manguitos intumescentes.

    Más discretos, más flexibles, más versátiles en espacios reducidos. Pero no por ello menos eficaces. Los manguitos intumescentes ofrecen soluciones allí donde el collarín convencional no cabe, o donde la estética exige discreción sin renunciar a la protección.

    Su comportamiento es similar: se expanden con el calor, sellan el paso y garantizan la compartimentación. Pero ojo: no son intercambiables a la ligera. Cada uno tiene su función y sus límites técnicos. Y como siempre, la clave está en el cumplimiento de las normativas y en la instalación profesional.

    Compatibilidad con sellados adicionales y masillas antifuego

    El ecosistema de la protección pasiva no se limita a collarines o manguitos. Existen masillas intumescentes, paneles, lana mineral, espumas especiales, todo ello para garantizar un sellado perfecto. Pero nada de esto sustituye la función de un collarín o manguito bien instalado.

    Lo que sí puede hacerse —con cabeza y con cálculo— es combinar productos para reforzar la estanqueidad y mejorar los tiempos de resistencia al fuego. Pero sin caer en la trampa del "cuanto más, mejor". Porque, a veces, un exceso de material mal colocado puede crear puntos de fallo térmico o impedir la expansión del material intumescente.

    El marco normativo: sin papeles, no hay protección

    Por mucho que queramos confiar en la intuición del técnico de turno, la única verdad válida es la que viene respaldada por ensayo, certificación y normativa. Y aquí hablamos de cosas serias: la Directiva de Productos de Construcción (UE), los ensayos según UNE-EN 1366-3, los informes de idoneidad técnica, los certificados CE...

    El collarín intumescente no se improvisa ni se escoge en una tienda de bricolaje. Se selecciona en base a una ficha técnica detallada, con marca, modelo, diámetro compatible, y tiempo de resistencia al fuego certificado. Solo así puede garantizarse que, en caso de incendio, la barrera funciona.

    El detalle que lo cambia todo

    Los sistemas pasivos de protección contra incendios no son un lujo técnico. Son una obligación ética. Cuando hablamos de tuberías y pasos de instalaciones, el uso adecuado de collarines intumescentes, manguitos intumescentes y demás elementos de sellado no es negociable. Porque de ellos depende que una cocina industrial, una planta hospitalaria o un bloque de viviendas no se convierta en la portada de los periódicos al día siguiente.

    Así pues, tómese en serio la elección del sistema de sellado, consulte con profesionales, y exija siempre productos certificados. Porque cuando el fuego llega, solo lo que se hizo bien desde el principio marca la diferencia.