DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Escrito por Sonia Vega Díez, martes 19 de diciembre de 2017 , 18:45 hs



Agregar comentario
Comentarios
  • Tasaciones Sevilla y Madrid el lunes 20 de julio de 2020, 20:31 hs

    Tasador

    Tasar piso Sevilla

    Tasaciones inmobiliarias

    Tasadores Sevilla

    Tasar vivienda Sevilla

    Tasaciones

    Tasacion herencia

    Tasación para reparto de herencia

    Disolucion sociedad de gananciales

    Disolucion de gananciales

    Tasaciones Sevilla

    Tasaciones hipotecarias

  • Sergio Carmona el martes 22 de julio de 2025, 08:55 hs

    Cambio de titular licencia de actividad en Sevilla: todo lo que necesitas saber

    Hay negocios que se heredan como quien recibe un tesoro familiar, con la barra gastada por los codos de clientes de toda la vida y un aroma a café que no se va ni con reforma integral. Pero si uno quiere empezar con buen pie —y dentro de la legalidad— hay algo que no puede pasar por alto: el cambio de titularidad de la licencia de actividad.

    En una ciudad como Sevilla, donde la hostelería, el comercio de barrio y los servicios profesionales siguen marcando el pulso de la vida urbana, este trámite es más que una formalidad. Es, sencillamente, la llave para poder operar sin sobresaltos, con la seguridad jurídica que todo empresario necesita. Porque, aunque el local no cambie de actividad ni de estructura, la figura legal del titular sí importa, y mucho.

    La importancia de las licencias de actividad hoy en día

    No hay actividad económica legal que no pase antes por la obtención —o el traspaso— de su correspondiente licencia de actividad. Se trata de un permiso municipal obligatorio que garantiza que el local cumple con las condiciones técnicas, sanitarias y de seguridad exigidas por la normativa vigente. Y cuando hay un traspaso, una herencia o una compraventa, se requiere actualizar ese permiso con el nombre del nuevo titular. Así de simple… y así de imprescindible.

    Es aquí donde entra en juego la licencia de actividad en Sevilla, un recurso clave para quienes buscan iniciar o continuar un negocio con plenas garantías.

    ¿Qué es exactamente el cambio de titularidad?

    El cambio de titular de una licencia de actividad es un procedimiento administrativo que permite que un nuevo responsable legal asuma la titularidad de un negocio sin modificar ni el uso ni el establecimiento físico. A efectos prácticos, es decirle al Ayuntamiento: “yo soy ahora quien responde legalmente de esta actividad”. Nada más… y nada menos.

    No realizar este trámite es como conducir con el carné de otro: puede que llegues lejos, pero al primer control te expones a una buena multa. Y en el caso de inspecciones municipales, las sanciones pueden ser considerables.

    Documentación necesaria para el cambio de titular

    Para iniciar el trámite, hay que preparar un pequeño dossier administrativo con los siguientes documentos:

    • Copia del DNI o NIE del nuevo titular.
    • Contrato de compraventa, arrendamiento, herencia o cualquier otro documento que acredite la transmisión del negocio.
    • Copia de la licencia de actividad actual.
    • Formulario oficial del Ayuntamiento debidamente cumplimentado.
    • Escritura del local si se ha adquirido en propiedad.

    Una vez se tiene todo, se puede presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla o a través de su sede electrónica.

    Para que no se pierda en los laberintos burocráticos, lo mejor es contar con un asesor que conozca la normativa local. Y si no sabe por dónde empezar, siempre puede recurrir a servicios de licencia de actividad que lo acompañen desde el primer formulario hasta el último sello.

    ¿Cuánto cuesta cambiar el titular de una licencia de actividad?

    El coste del trámite suele rondar los 100 € + IVA, aunque puede variar ligeramente según el municipio. Es un precio razonable si se tiene en cuenta lo que está en juego. Porque más allá del coste económico, el verdadero valor está en evitar sanciones, interrupciones y dolores de cabeza.

    ¿Y si hay una inspección?

    Una vez presentado el expediente, los servicios técnicos del Ayuntamiento pueden solicitar una visita de inspección. No es siempre, pero sí bastante habitual. Comprobarán que el local cumple con la normativa urbanística, sanitaria, acústica y de seguridad. Aquí es donde suelen aparecer los imprevistos: extintores caducados, salidas de emergencia bloqueadas, cableado defectuoso...

    Por eso, antes de presentar el cambio, conviene revisar el estado técnico del local. Y si hay dudas, mejor consultar fuentes como este blog de licencias, donde se recogen errores habituales y consejos para evitarlos.

    ¿Cuánto tarda el cambio de titularidad?

    Si no hay complicaciones, el procedimiento puede resolverse en un plazo máximo de 30 días hábiles. Eso sí, todo dependerá de si el expediente está completo y correcto desde el principio. En la práctica, los retrasos suelen estar provocados por documentación incompleta o errores en los formularios.

    Normativa vigente y requisitos clave

    Este trámite está regulado por la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común y por las ordenanzas municipales del Ayuntamiento de Sevilla. Es importante tener en cuenta que si el negocio ha cambiado de uso, o si se han realizado reformas que alteran la actividad, no será suficiente con un cambio de titular: habrá que solicitar una nueva licencia.

    Errores comunes que pueden costar tiempo (y dinero)

    • No presentar toda la documentación exigida.
    • Olvidar el contrato de traspaso o escritura que acredite la transmisión.
    • No disponer de la licencia original.
    • Que el local no cumpla con las condiciones técnicas exigidas.

    Todos estos fallos pueden retrasar —o incluso bloquear— la tramitación. De ahí la importancia de una preparación meticulosa.

    ¿Qué ocurre si no se hace el cambio de titular?

    Legalmente, el titular sigue siendo quien figura en la licencia, aunque el negocio esté en otras manos. Si hay una inspección y se detectan irregularidades, las sanciones recaerán sobre el antiguo titular. Y el nuevo, además de quedar fuera de juego ante la administración, podría tener problemas con proveedores, seguros o licencias adicionales.

    Recomendaciones finales para evitar disgustos

    No lo deje para el último momento. Si ha heredado, comprado o le han cedido un negocio, haga el cambio de titular cuanto antes. No es solo una cuestión de legalidad, también es una forma de proteger su inversión, su reputación y su tranquilidad.

    En Sevilla, como en toda gran ciudad, la normativa es clara pero la burocracia puede ser lenta. Por eso, lo ideal es apoyarse en profesionales que agilicen el proceso. Hay despachos técnicos especializados que gestionan el trámite de forma rápida y segura, sin que usted tenga que enfrentarse a formularios, registros ni normativas confusas.

    Como decía aquel viejo locutor, “el que avisa no es traidor”. Y en esto, como en tantas cosas de la vida empresarial, la prevención siempre es mejor que la sanción.

  • Lesla G. el viernes 1 de agosto de 2025, 13:32 hs

    La Reapertura de "La Tapa": Un Ejemplo de Resiliencia en la Restauración Murciana

    La Reapertura de "La Tapa": Un Ejemplo de Resiliencia en la Restauración Murciana.

     

    El pasado 8 de agosto, la emblemática La Tapa, ubicada en la Plaza de las Flores en el centro de Murcia, celebró su tan esperada reapertura tras tres meses de inactividad. Este regreso tan esperado llega tras una pausa forzada provocada por un devastador incendio que destruyó gran parte de su cocina en plena madrugada del Jueves Santo. El fuego, aunque dejó la cocina en condiciones casi irreparables, no fue capaz de apagar el espíritu de este histórico restaurante, que tras varias semanas de trabajo y una reforma integral, ha logrado recuperar su esencia y abrir de nuevo sus puertas al público.

    Un Incendio Devastador y el Dolor de la Cierre Temporal

    El 17 de abril, cuando la mayoría de los murcianos disfrutaban de las vacaciones de Semana Santa, un trágico suceso se desencadenó en el corazón del restaurante. En la madrugada del Jueves Santo, un incendio en la cocina de La Tapa destruyó gran parte de las instalaciones, forzando su cierre inmediato. Aunque el fuego fue rápidamente controlado, los daños fueron suficientes como para que los propietarios tomaran la difícil decisión de cerrar el local durante tres meses para llevar a cabo las reparaciones necesarias.

    Las llamas afectaron profundamente las instalaciones de cocina, un área clave en cualquier restaurante de este calibre. La Tapa siempre ha sido conocida por su gastronomía murciana tradicional, por lo que su cocina es un elemento fundamental para mantener su autenticidad. Las afectaciones en este sector no solo comprometieron el funcionamiento del restaurante, sino que también pusieron en riesgo la seguridad del equipo y de los clientes.

    Reformas y Seguridad: El Renacer del Restaurante

    Tras este incidente, el restaurante no solo tuvo que enfrentar los daños materiales, sino que también asumió la necesidad de hacer una reforma integral para garantizar que el local pudiera seguir funcionando de manera eficiente y segura. Entre las reformas más importantes se encuentra la instalación de una nueva campana extractora industrial con motor, una herramienta esencial para la correcta ventilación en la cocina de un restaurante de gran volumen. Este tipo de campanas son vitales no solo para eliminar los humos y olores, sino también para evitar cualquier tipo de riesgo asociado a la acumulación de gases que pueda generar un nuevo incendio.

    El proceso de renovación incluyó también la mejora de las instalaciones eléctricas y de gas, así como la incorporación de un sistema de extinción automática en la cocina, lo cual incrementó significativamente la seguridad del local. Este tipo de medidas no solo garantizan la seguridad de los empleados, sino que también cumplen con los estrictos requerimientos legales de protección contra incendios.

    Gastronómicamente hablando: La Esencia de "La Tapa"

    A pesar de los cambios estructurales y las mejoras de seguridad, La Tapa no ha perdido su esencia. Los murcianos, y todos aquellos que visitan la ciudad, siguen encontrando en este restaurante una cocina murciana auténtica, repleta de sabores tradicionales que le han ganado un puesto destacado en la gastronomía regional. Platos como el caldero murciano, las marineras y los michirones siguen siendo la carta de presentación de este histórico establecimiento.

    La vuelta de La Tapa no solo representa el regreso a la vida de uno de los restaurantes más emblemáticos de Murcia, sino también la muestra de cómo la resiliencia y la determinación pueden superar incluso los desafíos más grandes. Los propietarios han invertido tiempo y recursos en la reforma, pero también en el mejoramiento de la calidad y en la optimización de la seguridad, lo que se ha traducido en una propuesta renovada pero fiel a la tradición.

    El Rol de la Tecnología en la Seguridad de la Cocina

    Uno de los aspectos clave en la restauración moderna es la implementación de tecnologías que garanticen no solo la calidad gastronómica, sino también la seguridad en la cocina. La extincion automatica cocina se ha convertido en un estándar en muchos restaurantes de alto rendimiento. Estos sistemas se activan automáticamente en caso de que se detecten llamas o temperaturas peligrosas, apagando el fuego antes de que se convierta en una amenaza mayor.

    Para un restaurante como La Tapa, donde la seguridad siempre ha sido una prioridad, la integración de estos sistemas avanzados permite garantizar un entorno de trabajo mucho más seguro para el personal y, en última instancia, para los clientes. Esta tecnología, combinada con una nueva campana extractora industrial con motor, permite una circulación del aire mucho más eficiente, reduciendo riesgos y mejorando la comodidad dentro de la cocina.

    El Futuro del Restaurante y la Restauración en Murcia

    El regreso de La Tapa es un ejemplo claro de cómo el sector de la hostelería en Murcia ha sabido adaptarse y mejorar tras un incidente tan desafortunado. A lo largo de la historia de la restauración, los incendios en cocinas han sido una de las principales causas de cierre temporal o definitivo de muchos restaurantes. Sin embargo, la implementación de medidas preventivas y tecnologías avanzadas puede marcar la diferencia entre un fracaso y un renacer. En este caso, La Tapa ha logrado superarse gracias a una renovación integral que le ha permitido mantenerse como un referente de la gastronomía tradicional murciana.

    El éxito de este tipo de reformas no solo es una muestra de resiliencia empresarial, sino también de la importancia de invertir en la seguridad y la tecnología adecuada para garantizar la continuidad del negocio. Además, esta renovación ha permitido a La Tapa seguir siendo uno de los restaurantes más visitados y queridos por los murcianos.

    Este blog de cocinas industriales es una excelente fuente de información para aquellos interesados en mejorar sus propios establecimientos. Desde la elección de una campana extractora industrial con motor hasta la instalación de sistemas de extinción automática cocina, es crucial entender las mejores prácticas y las últimas innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado.

    La Importancia de la Innovación en la Seguridad Gastronómica

    La reapertura de La Tapa no solo representa la recuperación de un restaurante querido por los murcianos, sino también un ejemplo de cómo la innovación y la adaptación a nuevas tecnologías pueden garantizar el éxito y la seguridad en la hostelería. En un sector donde la competencia es feroz y los riesgos son altos, el compromiso con la seguridad y la calidad se convierte en un factor determinante para la supervivencia.

    Con una reforma que ha incluido tanto mejoras en la infraestructura como la implementación de avanzados sistemas de seguridad, La Tapa está preparada para continuar siendo un referente en la gastronomía murciana durante muchos años más. La combinación de tradición y modernidad, junto con el compromiso con la seguridad, asegura un futuro brillante para este restaurante histórico.