DÍA DE LA NO VIOLENCIA
Escrito por Sonia Vega Díez, lunes 8 de enero de 2018 , 18:51 hs

¡NO A LA VIOLENCIA!

El CEIP VIRGEN DE LA ANTIGUA, esta totalmente en contra de cualquier tipo de violencia.

Por ello, el centro ha firmado un manifiesto en contra de la violencia de género y se encuentra dentro de la red de centros educativos conta la violencia de género: "Violencia Cero"


Educamos alumnos en la igualdad de oportunidad y la igualdad de las personas a través del diálogo.

        El día de la no violencia de género los niños de primaria lo celebramos a través de unas charlas sobre corresponsabilidad que se pudieron llevar a cabo gracias al CEAS de Belorado. En él, los alumnos han recordado cuales son las funciones y los roles de una mujer y un hombre y han visto que tanto hombres como mujeres somos iguales y todos nos tenemos que ayudar en las labores domésticas, cuidado de los hijos, etc. Se ha tratado el tema de la violencia de género .

Además contamos con la colaboración de los cuerpos del estado mediante una visita de un Guardia Civil de Burgos Este taller se realizado gracias a la participación del centro en el Programa Plan Director para la convivencia.

Los alumnos estuvieron muy atentos a las explicaciones sobre el tema de la violencia de género que realizó el Guardia Civil y no perdieron detalle de la charla sobre el acoso escolar que les impartió.

Además a lo largo de la semana se han estado haciendo diferentes actividades de coeducación, viendo cortos y películas relacionadas con el tema.

Fotos de las charlas con los alumnos de primaria donde han estado muy atentos y haciendo preguntas muy interesantes.



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas el lunes 20 de julio de 2020, 20:02 hs

    Cocinas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Cocinas modernas Sevilla

    Reformas de cocinas

    Tienda de Cocinas

    Tienda de cocinas en Sevilla

    Muebles de cocina Sevilla

    Comprar cocina en Sevilla

    Reformas de Cocinas Sevilla

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas economicas sevilla

  • Pedro Vera el martes 22 de julio de 2025, 08:54 hs

    ¿Cuántos extintores debe haber por metro cuadrado?

    En este país donde a veces la prisa manda más que el sentido común, seguimos confiando en que “ya no pasará nada”. Y sin embargo, el fuego no pregunta, no avisa ni espera. Por eso, la presencia de extintores adecuados no es un detalle menor, es un eje central de cualquier estrategia de seguridad. Porque, como bien podría decirse en un monólogo de madrugada, hay cosas que uno puede dejar para mañana... pero apagar un incendio no es una de ellas.

    ¿Cuántos extintores debe haber por metro cuadrado? La respuesta, lejos de ser un número fijo, depende del tipo de actividad, la superficie, la distribución del espacio y el nivel de riesgo. Hoy desenredamos esta pregunta con precisión quirúrgica. Sin rodeos, con normativa en mano y criterio encendido.

    La importancia vital de los extintores para cualquier espacio

    Los extintores son la primera línea de defensa ante un fuego incipiente. Un elemento que, bien ubicado y en correcto estado, puede evitar una tragedia. Y sin embargo, siguen siendo esos grandes olvidados en muchos negocios, comunidades de vecinos y hasta centros educativos.

    Colocar un solo extintor cerca de la puerta principal puede ser cómodo, pero está lejos de ser suficiente. Porque cuando el fuego se manifiesta en la otra punta del local, ese único extintor es inútil. Aquí no hablamos de estética ni de cumplir por cumplir: hablamos de vidas humanas, de patrimonio, de responsabilidad.

    En ese sentido, elegir bien y distribuir adecuadamente los extintores no solo responde a una exigencia legal, sino a una necesidad real e ineludible.

    ¿Qué dice la normativa sobre extintores por metro cuadrado?

    La legislación española, a través del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), establece criterios claros: los extintores deben instalarse de forma que el recorrido máximo hasta uno de ellos no supere los 15 metros. Pero, además, cada extintor debe tener capacidad para cubrir una superficie determinada, según su eficacia (4A, 6A, 10A, etc.).

    Estas son las referencias aproximadas más habituales:

    • Extintor 4A – hasta 150 m²
    • Extintor 6A – hasta 225 m²
    • Extintor 10A – hasta 375 m²
    • Extintor 20A – hasta 420 m²

    Así, en una nave industrial de 1000 m² con riesgo medio, lo lógico sería instalar al menos 3 o 4 extintores bien repartidos, preferiblemente de eficacia 10A o superior. Pero este cálculo varía si hay productos inflamables, maquinaria eléctrica o tránsito constante de personas.

    Cuando el entorno implica riesgo eléctrico, la elección es clara: se recomienda instalar un extintor CO2, capaz de apagar el fuego sin dañar equipos sensibles ni dejar residuos conductores.

    Ubicación estratégica: tan importante como la cantidad

    No basta con tener extintores suficientes. También importa dónde se colocan. Un error habitual es esconderlos tras una puerta o bajo una escalera “para que no afeen”. Craso error. Un extintor oculto es un extintor inútil.

    La norma exige que estén:

    • A una altura de entre 80 y 120 cm del suelo
    • En lugares visibles, señalizados y libres de obstáculos
    • Cerca de salidas, cuadros eléctricos o zonas de riesgo

    Por ejemplo, en locales comerciales de riesgo medio, se recomienda instalar un extintor cada 300 m²; en entornos de riesgo alto, cada 200 m². Y siempre debe haber al menos uno por planta. Esta planificación debe partir de un estudio técnico previo.

    Hemos abordado en el blog de extintores numerosos casos donde una buena ubicación ha marcado la diferencia entre una intervención eficaz y una evacuación a ciegas.

    Extintores según el tipo de fuego: no todos apagan lo mismo

    Un error común es pensar que todos los extintores sirven para todo. Nada más lejos. Cada tipo de fuego requiere un agente específico:

    • Clase A: sólidos combustibles (papel, madera, cartón)
    • Clase B: líquidos inflamables (aceites, gasolina)
    • Clase C: gases combustibles
    • Clase D: metales combustibles
    • Clase F: aceites y grasas de cocina

    Así, en una cocina industrial se recomienda un extintor clase F. En una oficina con equipos electrónicos, uno de CO2. Y en un taller mecánico, polvo ABC. No sirve cualquier extintor en cualquier sitio.

    Casos reales: lo que pasa cuando se improvisa

    ¿Recuerda aquel incendio en un coworking de Barcelona que se propagó en minutos por culpa de una regleta eléctrica? El único extintor del local estaba en la entrada, y no funcionaba. Resultado: 14 evacuados, pérdidas millonarias y un sumario judicial abierto. El resumen: el extintor estaba, pero no servía de nada.

    Como este, decenas de casos en la prensa nos recuerdan que la normativa no se inventó por capricho. Cada regla es hija de un error previo que costó caro.

    Proyecto de protección contra incendios: tu escudo legal y técnico

    Cualquier instalación empresarial o industrial debe contar con un plan de protección contra incendios. Este documento, obligatorio en muchas actividades, contempla:

    • Evaluación del riesgo según la actividad
    • Cálculo de número y tipo de extintores
    • Rutas de evacuación, señalización y bocas de incendio
    • Mantenimiento periódico y formación de personal

    Además, debe ajustarse a normativas como la UNE-EN 3 o certificaciones como la ISO 9001:2015. Porque un extintor mal mantenido es tan peligroso como ninguno.

    Recomendaciones finales: cuántos, dónde y cuáles

    Para que no haya dudas, cerramos con una hoja de ruta:

    1. Mide cada espacio, incluidos pasillos, zonas comunes y escaleras.
    2. Clasifica el riesgo: bajo, medio o alto según la actividad.
    3. Elige el tipo de extintor adecuado para los fuegos previsibles.
    4. Distribúyelos con lógica: visibles, accesibles y señalizados.
    5. Revisa y mantén cada unidad al menos una vez al año.

    No improvises: la seguridad se planifica

    Un extintor no es un adorno ni una obligación incómoda. Es un salvavidas. Y cuando el fuego empieza, ya es demasiado tarde para correr a buscar manuales o culpables. La diferencia entre un susto y una desgracia está en decidir bien hoy. No dejes que el azar elija por ti.

    Calcula, distribuye, elige con criterio. Porque proteger lo que importa empieza por algo tan básico como saber cuántos extintores debes tener por metro cuadrado.