UN GESTO UNA ILUSIÓN
Escrito por Sonia Vega Díez, miércoles 28 de febrero de 2018 , 14:09 hs

 SOMOS EMPRENDEDORES: YA TENEMOS CREADA NUESTRA COOPERATIVA

Los alumnos del CEIP VIRGEN DE LA ANTIGUA, ya tienen creada su cooperativa con la que crean productos artesanos que posteriormente salen a vender al mercadillo del pueblo. Los beneficios obtenidos son destinados integramente a diferentes ONGs (una cada mes)

Con este trabajo los alumnos desarrollan sus actitudes emprendedoras, competencia matemática, relaciones sociales y fomentan diferentes valores que mejoran su inteligencia emocional (entro otros muchos valores y contenidos curriculares)

Durante enero y febrero los alumnos han recibido diferentes charlas para hacer frente a su futuro empresario:

-Marketing y Comunicación Comercial con Gonzalo Navarro Cuesta

-Diseño de marca e imagen (Como crear un proyecto empresario) : Rodrigo Pascual Portal

- Presenta tu proyecto en público con éxito (Defender el proyecto y venderlo a los futuros clientes) : J. Luis Manso

Diferentes expertos han ayudado a los alumnos a saber como elegir el logo más adecuado a la empresa, como hablar, objetivos a tener en cuenta, técnicas para respirar correctamente y usar un tono adecuado, etc.

 

Todo el centro está implicado en este gran proyecto: Desde infantil a Primaria. El Ayuntamiento de Cerezo de Río Tirón, Ayuntamiento de Belorado, AFABEL...y diferentes asociaciones y empresas que nos están ayudando. GRACIAS A TODOS ELLOS ! 

Este proyecto es posible desarrollarlo gracias a la Fundación Caja Burgos a través de su proyecto PLANEA EMPRENDEDORES



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el domingo 12 de julio de 2020, 10:00 hs

    Extintor coche

    Extintores

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Extintores Sevilla

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

  • Andrea Romero el viernes 25 de julio de 2025, 10:19 hs

    Sistema de extinción automática para cocinas profesionales y escolares: la defensa esencial contra incendios

    En el ámbito de las cocinas profesionales y escolares, donde la actividad diaria implica el uso constante de grasas, aceites calientes y equipos eléctricos, la seguridad contra incendios es una cuestión que no admite improvisaciones. La instalación de sistemas de extinción automática se ha convertido en un requisito fundamental para proteger tanto a las personas como a los bienes materiales, especialmente en las campanas industriales donde la acumulación de grasa y vapores inflamables supone un riesgo elevado.

    La importancia de contar con sistemas fiables y certificados se vuelve aún más crítica en cocinas escolares, donde la seguridad de menores es la prioridad máxima, y en cocinas profesionales, en las que la continuidad del negocio depende de una rápida respuesta ante cualquier incidente.

    ¿Qué es un sistema de extinción automática y por qué es imprescindible en cocinas profesionales?

    Un sistema de extinción automática para cocinas es un conjunto integrado de dispositivos diseñado para detectar, controlar y apagar incendios de manera inmediata y sin intervención humana directa. Estos sistemas se enfocan especialmente en zonas de alto riesgo como las campanas extractoras, freidoras y zonas de cocción.

    La clave reside en su capacidad para detectar un incendio en segundos mediante sensores térmicos y de humo, activando la descarga inmediata de agentes extintores que interrumpen la combustión antes de que el fuego pueda propagarse.

    En este sentido, la extinción automática cocinas es una tecnología avanzada que combina seguridad, eficacia y cumplimiento normativo, consolidándose como un estándar en la protección contra incendios para cocinas industriales y escolares.

    La singular relevancia de las campanas industriales en la prevención de incendios

    Las campanas extractoras son el corazón del sistema de ventilación en cualquier cocina profesional o escolar. Su función principal es extraer humos, vapores y grasas generadas durante la cocción. Sin embargo, esta misma concentración de grasas y aceites en su interior convierte a las campanas en focos críticos para la ignición y propagación del fuego.

    Por ello, la correcta instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática en estas campanas es vital. De hecho, la normativa campanas extractoras cocinas industriales exige dispositivos homologados y adaptados para actuar con rapidez y eficacia, minimizando riesgos y daños.

    Estos sistemas emplean agentes extintores específicos, como la espuma AFFF con formulaciones especiales, que forman una película sellante sobre las superficies afectadas, bloqueando la entrada de oxígeno y enfriando el área para evitar reigniciones. Además, están diseñados para ser respetuosos con los materiales delicados, como el acero inoxidable de las campanas, evitando corrosiones o daños posteriores.

    Características técnicas de los sistemas automáticos en cocinas profesionales y escolares

    Los sistemas automáticos de extinción incorporan múltiples elementos que garantizan su funcionalidad óptima:

    • Sensores térmicos y de humo: Detectan rápidamente la presencia de fuego o aumentos bruscos de temperatura, activando el sistema.
    • Red de tuberías y boquillas estratégicas: Distribuyen uniformemente el agente extintor sobre las zonas más vulnerables, como campanas, conductos y equipos de cocción.
    • Agentes extintores especializados: Espumas AFFF, gases limpios o agentes químicos adaptados a incendios de grasas y líquidos inflamables, garantizando eficacia sin daños colaterales.
    • Sistemas de alarma y señalización: Informan al personal sobre la activación del sistema, facilitando una evacuación ordenada y segura.

    Para profundizar en soluciones y casos reales, se recomienda la consulta habitual de recursos especializados, como el blog de cocinas industriales, donde se analizan innovaciones y mejores prácticas para la seguridad en cocinas.

    ¿Por qué es imprescindible instalar sistemas de extinción automática en cocinas escolares?

    En los centros educativos, la cocina no solo es un espacio de preparación alimentaria sino también un área con alta concentración de personas vulnerables: los niños. Por ello, la prevención debe ser absoluta. La instalación de sistemas automáticos en cocinas escolares es una exigencia que protege vidas y evita interrupciones que puedan afectar a toda la comunidad educativa.

    Las características particulares de estos sistemas para escuelas incluyen diseños que permiten una activación rápida y segura, adaptándose a espacios con afluencias variadas y garantizando que el agente extintor no dañe los equipos ni suponga riesgos para la salud tras su descarga.

    Mantenimiento y cumplimiento normativo: pilares para la eficacia de la extinción automática

    Un sistema de extinción automática no es efectivo si no cuenta con un mantenimiento riguroso y un cumplimiento estricto de la normativa vigente. En España, la legislación regula minuciosamente los requisitos técnicos, homologaciones y protocolos de inspección periódica para estos sistemas.

    Entre las mejores prácticas se incluyen:

    • Revisiones trimestrales y anuales por técnicos autorizados para asegurar la integridad y operatividad del sistema.
    • Pruebas funcionales y recarga o sustitución del agente extintor según las indicaciones del fabricante.
    • Formación continua del personal en el manejo de emergencias y protocolos de evacuación.

    El respeto a estas directrices no solo garantiza la seguridad, sino que también evita sanciones administrativas y protege la inversión en infraestructuras críticas.

    La inversión en sistemas de extinción automática es la base de una cocina segura y operativa

    La seguridad en cocinas profesionales y escolares pasa necesariamente por la implementación de sistemas de extinción automática eficaces y adaptados a las características específicas de cada espacio, con especial atención a las campanas industriales. La tecnología avanzada, la adaptación a normativas y el mantenimiento riguroso son los tres pilares que aseguran la protección frente a incendios, la integridad de los equipos y la continuidad del negocio o servicio.

    Invertir en un sistema que incorpore agentes como la espuma AFFF QUIM-FOAM F-40 y que cumpla con las normativas actuales es apostar por la tranquilidad, el cumplimiento legal y la protección efectiva de vidas y bienes. En un entorno donde segundos pueden marcar la diferencia entre un incidente menor y una catástrofe, la extinción automática es el guardián silencioso que toda cocina profesional y escolar debe tener.

  • Daniel Teran el miércoles 24 de septiembre de 2025, 12:18 hs

    Los fregaderos industriales baratos

    En el mundo de la hostelería, donde la eficiencia y la higiene marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso, hablar de fregaderos industriales baratos no es solo hablar de precios, sino de una apuesta por la resistencia, la durabilidad y la calidad. Porque en cualquier cocina profesional, desde un restaurante de alta cocina hasta un comedor escolar, contar con mobiliario de acero inoxidable es sinónimo de seguridad, salubridad y continuidad en el servicio.

    Fregaderos industriales baratos: la base silenciosa de toda cocina

    El cliente disfruta del plato final, pero pocas veces imagina lo que ocurre en esa sala cerrada donde el vapor, el ruido de ollas y el agua constante crean un ecosistema particular. En ese entorno, los fregaderos industriales se convierten en el corazón que late en silencio, garantizando que cada utensilio vuelva a la línea de producción en condiciones impecables. Y lo mejor: hoy es posible adquirir fregaderos industriales baratos sin renunciar a la robustez del acero inoxidable.

    Hablamos de piezas que resisten jornadas de trabajo maratonianas, que soportan detergentes agresivos y que se integran con la precisión de un engranaje en el mobiliario de hostelería. Porque un fregadero barato no tiene por qué ser un fregadero malo: puede ser, de hecho, la elección más inteligente para quienes buscan optimizar costes sin poner en riesgo la operatividad.

    El valor del acero inoxidable en cocinas profesionales y escolares

    No hay material más agradecido que el acero inoxidable. Fácil de limpiar, resistente a la corrosión y eterno en su apariencia, se convierte en el aliado perfecto de quienes trabajan en entornos exigentes. Por eso, tanto en cocinas de restaurantes como en comedores escolares, el mobiliario de hostelería en acero inoxidable es una inversión que se amortiza sola. Y dentro de ese mobiliario, los fregaderos ocupan un lugar privilegiado: sin ellos, la maquinaria se detiene.

    Si buscamos un ejemplo claro, basta imaginar un comedor de colegio donde cientos de platos se apilan tras el servicio. Un fregadero industrial de gran capacidad marca la diferencia entre el caos y la fluidez. Y si, además, es barato, hablamos de una ventaja competitiva real para el centro.

    Ventajas de los fregaderos industriales baratos para negocios de hostelería

    Optar por fregaderos industriales baratos no significa resignarse a menos. Significa comprender que el mercado ofrece opciones asequibles con la misma robustez que los modelos de gama alta. Algunas ventajas evidentes:

    • Optimización del espacio: disponibles en diferentes tamaños y configuraciones, se adaptan a cualquier cocina.
    • Resistencia al uso continuo: aguantan las jornadas intensivas propias de la hostelería.
    • Fácil mantenimiento: su superficie lisa evita acumulaciones de suciedad y bacterias.
    • Ahorro económico: permiten reducir costes sin renunciar a calidad estructural.

    Todo ello convierte a los fregaderos industriales en una opción más que recomendable para quienes necesitan resultados inmediatos con un presupuesto ajustado.

    Guía práctica para elegir fregaderos industriales baratos y de calidad

    El proceso de selección de un fregadero no es menor: hablamos de una de las piezas más utilizadas en toda cocina. Por eso, hay que considerar aspectos básicos antes de decidir:

    1. Dimensiones y capacidad

    Un bar pequeño quizá no necesite más que un fregadero individual. Un restaurante o comedor escolar, en cambio, requerirá un doble seno o incluso triple. El tamaño siempre debe responder al volumen de trabajo real.

    2. Ergonomía y comodidad

    Trabajar horas frente al fregadero exige que su altura sea la adecuada y que la disposición de los senos facilite la limpieza sin esfuerzo excesivo.

    3. Complementos disponibles

    Escurridores, estantes inferiores o grifos profesionales con ducha flexible. Todo suma eficiencia y evita tiempos muertos en la cocina.

    4. Mantenimiento sencillo

    Cuanto más fácil de limpiar, mejor. El acero inoxidable ya cumple con esta premisa, pero conviene elegir diseños de esquinas redondeadas y superficies sin recovecos.

    Mobiliario de hostelería: una sinfonía en acero inoxidable

    Un fregadero no funciona en solitario. Se integra en un entorno donde mesas, estanterías, campanas extractoras y carros de servicio componen la sinfonía de la eficiencia. Apostar por mobiliario de hostelería en acero inoxidable no es un lujo, sino una estrategia de continuidad. Solo así se garantiza que el día a día fluya sin tropiezos.

    Y en ese entorno armonioso, merece la pena recordar que el equimaiento hosteleria adecuado es el que se adapta a la rutina del negocio, evitando paradas innecesarias y garantizando un rendimiento constante.

    Cómo ahorrar dinero sin comprometer la calidad

    Invertir en fregaderos industriales baratos es, en realidad, una forma de ahorrar. Porque cada euro destinado a mejorar la operatividad de la cocina se traduce en menos tiempos muertos, menos averías y menos incidencias sanitarias. Y la clave está en elegir bien: comparar modelos, valorar dimensiones y optar por marcas que ofrezcan garantía.

    Innovación aplicada a los fregaderos industriales

    Lejos de ser un simple cubículo de acero, los fregaderos actuales incorporan mejoras constantes: desde sistemas de insonorización que reducen el ruido del agua hasta acabados antibacterianos que elevan el nivel de higiene. Todo ello, manteniendo precios ajustados y al alcance de pequeños negocios o centros educativos con presupuestos limitados.

    Renovar la cocina con fregaderos industriales baratos

    Cada renovación es una inversión en la experiencia del cliente. Incorporar un fregadero industrial barato no solo mejora la eficiencia del equipo, también refuerza la imagen de un negocio moderno, limpio y fiable. Y en el caso de los colegios, supone garantizar la salud y bienestar de cientos de alumnos.

    El corazón oculto de la cocina profesional

    Mientras el comensal disfruta de un menú, detrás de la cortina se libra otra batalla. Allí, en medio de la vorágine, los fregaderos marcan el ritmo: limpian, ordenan y permiten que la maquinaria siga en marcha. Esa es la importancia de un buen fregadero industrial: no ser protagonista, pero sí imprescindible. Y si, además, es barato, se convierte en el aliado perfecto.

    Eficiencia y economía en cada rincón

    En el terreno de la hostelería y de las cocinas escolares, los fregaderos industriales baratos no son una concesión al presupuesto, sino un acierto estratégico. Son la prueba de que se puede lograr un equilibrio perfecto entre economía, durabilidad y diseño. Cuando se integran en un conjunto de mobiliario de hostelería en acero inoxidable, la cocina se transforma en un espacio cohesionado, eficiente y preparado para cualquier desafío. Esa es la verdadera fuerza de estas piezas: convertirse en protagonistas invisibles de la gastronomía cotidiana.