DÍA EUROPEO DEL DEPORTE ESCOLAR
Escrito por Sonia Vega Díez, jueves 2 de noviembre de 2017 , 15:14 hs



Agregar comentario
Comentarios
  • muebles hosteleria el viernes 27 de mayo de 2022, 07:55 hs

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • Laura R. el viernes 1 de agosto de 2025, 12:24 hs

    Más extintores, menos llamas: la solución eficaz para afrontar el calor extremo

    La prevención de incendios en tiempos de calor abrasador: responsabilidad y acción

    Hay que empezar por lo obvio: cuando el mercurio sube sin freno y los campos se secan como pan de ayer, lo que arde no es solo el monte, sino nuestra propia conciencia ciudadana. Porque ya no basta con mirar hacia otro lado y confiar en que los bomberos lo apaguen todo a tiempo. No, señores. Esto va de actuar antes. Esto va de tener extintores y saber usarlos.

    En un país como España, donde el verano ya no es una estación sino una sentencia, cada chispa cuenta. Y la única manera sensata de responder al calor infernal es con prevención organizada, rigurosa y con recursos a mano. Porque cuando el fuego asoma, los segundos no se miden con el reloj, sino con lo que tenemos cerca para apagarlo.

    Calor extremo y negligencia: un cóctel explosivo

    Agosto arranca con temperaturas que desafían la lógica y convierten cualquier descuido en una tragedia anunciada. ¿Una colilla mal apagada? Incendio. ¿Una barbacoa improvisada? Incendio. ¿Un cristal abandonado en el campo? Incendio. Y en medio de esa cadena de despropósitos, el extintor abc sigue siendo un desconocido para muchos, cuando debería ser el compañero inseparable del sentido común.

    Y aquí entra en escena el famoso extintor abc, el modelo polivalente que se convierte en el primer aliado contra fuegos sólidos, líquidos inflamables y gases. Es el que todos deberíamos tener en casa, en el coche, en el trastero, en la nave agrícola, en la caseta de campo. Porque si el fuego es una amenaza democrática, el extintor debe ser una defensa universal.

    Extintores, esa inversión que salva más que muebles

    No nos engañemos. El debate no es si tener uno o no. El debate es cuántos y dónde colocarlos. Y por si alguien aún duda, es momento de preguntarse lo siguiente: ¿cuanto cuesta un extintor? Pues desde unos 20 a 60 euros, dependiendo del tamaño, capacidad y homologación. ¿Mucho? No. Comparado con los daños materiales —y humanos— que puede evitar, es calderilla. Es la diferencia entre el susto y la ruina.

    Lo verdaderamente caro no es comprarlo, sino lamentar no haberlo hecho. Y el coste emocional de un incendio no lo cubre ningún seguro ni se repara con remordimientos.

    Formación, mantenimiento y uso correcto: la trilogía de la eficacia

    Tener un extintor es solo el primer paso. Saber usarlo y mantenerlo operativo es lo que convierte un objeto rojo colgado en la pared en una herramienta que salva vidas. Porque un extintor caducado es tan inútil como un paraguas roto en mitad del diluvio.

    De ahí que se insista en formación mínima, revisiones periódicas y señalización clara. Porque en caso de emergencia no hay tiempo para buscar instrucciones. Hay que actuar. Y solo se actúa bien cuando se está preparado.

    Más info sobre extintores: lo que toda comunidad debe saber

    Se necesita tener más info sobre extintores, de eso no cabe duda. ¿Qué dice la normativa? ¿Qué exige la ley? ¿Y qué recomiendan los expertos en prevención? Pues lo primero es entender que los extintores no son opcionales en muchos espacios. Son obligatorios.

    La legislación española es clara en este sentido. Locales comerciales, comunidades de vecinos, garajes, centros de trabajo, cocinas industriales, naves agrícolas o almacenes deben contar con extintores visibles, accesibles y en correcto estado de funcionamiento.

    Más allá de la ley, está el sentido común. Si en una vivienda rural hay riesgo evidente, ¿por qué no tener al menos un extintor por planta? Si en un vehículo transportamos materiales inflamables, ¿cómo no llevar uno a bordo? Si tenemos niños, ¿cómo no prever la posibilidad de un accidente doméstico?

    El papel de las autoridades y la responsabilidad individual

    La administración puede recomendar, incluso exigir, pero la responsabilidad final es nuestra. Porque ningún inspector de seguridad va a aparecer en nuestra finca el día que arda. Ni el ayuntamiento va a apagar ese incendio que empezó por una chispa eléctrica en el enchufe del patio.

    Somos nosotros los que debemos incorporar el extintor a nuestra vida como el cinturón de seguridad o el casco en la moto. No como un accesorio, sino como una herramienta vital.

    Un verano diferente empieza con una decisión sencilla

    Instalar un extintor, conocer su uso, mantenerlo cargado. Acciones simples que marcan la diferencia. Porque el calor no se puede evitar, pero sus consecuencias sí. Y en un país que cada año entierra hectáreas bajo las llamas, cada extintor es un voto por la cordura, por el sentido común y por el respeto al entorno.

    Ya no se trata solo de cumplir con la normativa. Se trata de proteger nuestra casa, nuestra familia, nuestros vecinos y nuestro patrimonio natural. Se trata de ser parte de la solución.

    El fuego no espera, nosotros tampoco deberíamos

    Vivimos tiempos extremos que exigen decisiones firmes y conscientes. La amenaza de incendios no se reduce con discursos, sino con acción. Y la acción empieza por algo tan sencillo como tener un extintor a mano.

    No hay excusas. Hay opciones. Y hay responsabilidades. Y en este agosto que arde, lo que se impone es la prevención con todas sus letras y con todas sus herramientas.

    Un extintor no es un trasto rojo que cuelga de una pared. Es la diferencia entre el antes y el después de una tragedia.



  • Lesla G. el viernes 22 de agosto de 2025, 14:54 hs

    Impacto de los aranceles de EE.UU. en la industria de extintores

    Impacto de los aranceles de EE.UU. en la industria de extintores

     

    El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha decidido extender el alcance de los aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio. Esta medida incluye más de 400 categorías de productos adicionales, entre las que se encuentran extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren y turbinas eólicas. Con esta decisión, se ven afectados un total de 407 artículos cuyo contenido de acero y aluminio importado se enfrenta ahora a esta barrera, con el objetivo de "fortalecer la industria estadounidense", según informó el Departamento de Comercio.

    Aranceles impactan en disponibilidad y costo de productos clave 

    En este contexto, resulta imprescindible analizar cómo estos aranceles impactan en la disponibilidad, el costo y la importancia de productos clave en la seguridad, como el extintor abc. Este tipo de extintor es uno de los más demandados a nivel mundial debido a su capacidad para sofocar fuegos de origen sólido, líquido e incluso eléctrico, lo que lo convierte en una herramienta indispensable en viviendas, oficinas, fábricas y establecimientos comerciales.

    ¿Cuánto cuesta un extintor en la actualidad?

    El precio de un extintor puede variar en función de diversos factores: el tipo de agente extintor, la capacidad, la marca y las normativas de seguridad que debe cumplir en cada país. Tras la imposición de aranceles del 50% a productos con alto contenido de acero y aluminio, el mercado internacional se enfrenta a un incremento significativo de los costos de producción y distribución.

    Por ejemplo, en Europa y América Latina, el precio promedio de un extintor estándar de 6 kg puede oscilar entre 25 y 60 euros, dependiendo del proveedor. Sin embargo, con la presión que ejercen estas medidas comerciales en el comercio global, no es descabellado prever que los precios aumenten, afectando directamente al consumidor final. Este panorama hace más relevante que nunca conocer con exactitud cuanto cuesta un extintor y cómo comparar opciones en función de su relación calidad-precio.

    Regulaciones: dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor

    El uso de extintores no solo depende de la voluntad de los usuarios o de las empresas; existen normativas que regulan dónde y cuándo es obligatorio tener un extintor. En la mayoría de países, la legislación en materia de prevención de incendios exige que locales comerciales, oficinas, fábricas, edificios residenciales y medios de transporte cuenten con equipos adecuados de extinción.

    Los extintores ABC suelen ser los más recomendados por su versatilidad. Sin embargo, las autoridades competentes especifican en cada normativa la cantidad mínima de extintores, la distancia máxima a recorrer para acceder a ellos, y las revisiones periódicas a las que deben someterse. Estas regulaciones buscan garantizar que en caso de emergencia exista una respuesta inmediata y eficaz, evitando así tragedias humanas y materiales.

    Más información sobre extintores CO2 y sus diferencias

    Por supuesto que se necesita más info sobre extintores co2, debido a que estos dispositivos tienen un papel fundamental. Estos están diseñados principalmente para combatir fuegos de clase B y C, es decir, aquellos originados por líquidos inflamables o por instalaciones eléctricas. Su ventaja principal es que no dejan residuos, lo que los convierte en una opción ideal para entornos donde la limpieza y la protección de equipos electrónicos es crucial, como salas de servidores, oficinas tecnológicas o laboratorios.

    La diferencia principal frente al extintor ABC radica en su composición y en los escenarios de uso. Mientras que el extintor ABC utiliza fosfato monoamónico en polvo seco, el extintor de CO2 emplea dióxido de carbono comprimido, que enfría el fuego y desplaza el oxígeno que lo alimenta. De este modo, el CO2 se convierte en la mejor alternativa en espacios donde los daños colaterales deben reducirse al mínimo.

    El impacto económico de los aranceles en la seguridad contra incendios

    El hecho de que los extintores formen parte de los 407 artículos afectados por los nuevos aranceles implica que tanto fabricantes como distribuidores internacionales deberán ajustar sus precios. Este incremento no solo afecta a la industria de seguridad contra incendios, sino también a sectores que dependen de estos dispositivos para cumplir con las normativas legales.

    La medida, aplicada desde junio pasado y ampliada recientemente, genera un escenario en el que los países exportadores de acero, aluminio y productos derivados como los extintores tendrán que buscar nuevas estrategias comerciales para mantener su competitividad. En consecuencia, la seguridad puede verse comprometida en aquellos lugares donde los precios más altos dificulten el acceso a este tipo de equipos.

    La importancia de elegir el extintor adecuado

    Ante este panorama, es esencial que empresas y particulares comprendan la relevancia de seleccionar el extintor adecuado según sus necesidades. El extintor ABC sigue siendo la opción más polivalente y accesible para la mayoría de los entornos, mientras que los extintores CO2 resultan imprescindibles en instalaciones específicas donde se deben proteger equipos electrónicos sensibles.

    La correcta elección, el mantenimiento periódico y la instalación conforme a la normativa vigente son elementos que garantizan la eficacia de estos dispositivos, independientemente del impacto económico generado por las medidas comerciales internacionales.

    La prevención sigue siendo la clave

    El aumento de los aranceles del 50% a más de 400 productos, incluidos los extintores, refleja una estrategia económica que trasciende fronteras, impactando de manera directa en la seguridad y en la protección contra incendios a nivel global. 

    Mientras se definen nuevas políticas comerciales, es crucial que tanto empresas como consumidores se mantengan informados sobre cuánto cuesta un extintor, dónde es obligatorio tenerlo y qué tipo de equipo resulta más adecuado según cada necesidad, ya sea un extintor ABC o un extintor CO2.

    En definitiva, la prevención sigue siendo la clave, y garantizar el acceso a estos dispositivos salva vidas y protege bienes materiales en cualquier circunstancia.



  • Andrea Morillas el viernes 12 de septiembre de 2025, 10:33 hs

    Diferencias entre una Boca de Incendios Equipada y Otros Sistemas de Protección Contra Incendio

    La seguridad contra incendios es, en estos tiempos, una de esas cuestiones que ya no admiten excusas ni dilaciones. No hablamos de un asunto técnico reservado a ingenieros y bomberos, sino de una necesidad tangible en cualquier lugar donde respire la vida: desde una vivienda particular hasta un hospital, desde una nave industrial hasta un centro educativo. Porque, aunque lo queramos ignorar, el fuego sigue siendo tan impredecible como implacable. Y aquí entran en juego los equipos de protección contra incendios, diseñados para convertirse en esa línea roja que separa la tragedia de la prevención eficaz.

    La Boca de Incendios Equipada: un clásico imprescindible

    La llamada Boca de Incendios Equipada (BIE) no es un simple accesorio colgado en la pared. Es la diferencia entre una intervención eficaz y una catástrofe incontrolada. Su esencia está en garantizar un suministro constante y abundante de agua cuando más se necesita. La fiabilidad es su carta de presentación. Robustas, fabricadas con materiales resistentes, listas para aguantar años y años sin perder eficacia. Y, lo más importante, siempre dispuestas a responder sin margen de error.

    Su diseño robusto permite que no se vean afectadas por las condiciones adversas, ni por el tiempo, ni por la corrosión. Están pensadas para durar, para resistir y, llegado el caso, para salvar vidas. Su conexión directa a la red de agua es un salvoconducto frente a las llamas: presión constante, caudal continuo, disponibilidad inmediata. Y si añadimos la accesibilidad, con ubicaciones estratégicamente estudiadas para estar al alcance de cualquiera, hablamos de un recurso que democratiza la seguridad. No hace falta ser bombero ni especialista: cualquiera puede abrir la puerta, desplegar la manguera y accionar la válvula.

    Es aquí donde entendemos que, frente al fuego, lo que marca la diferencia no es la teoría, sino la rapidez y la sencillez de la respuesta. Y en eso, las BIE siguen siendo imbatibles.

    Por eso, cuando se trata de analizar el mapa de la protección contra incendios, las bocas de incendios equipadas ocupan un lugar de privilegio. Porque no se trata solo de cumplir la normativa, sino de disponer de un recurso fiable, visible y al alcance en cualquier rincón del edificio.

    Otros sistemas de protección contra incendios: aliados estratégicos

    Pero sería injusto limitar la seguridad a las BIE. La realidad es que el abanico de sistemas es amplio y responde a diferentes necesidades. Cada uno tiene su razón de ser, su terreno de eficacia y su momento de protagonismo. Y conviene entenderlos para no caer en la falsa creencia de que todos son lo mismo.

    Sistemas de rociadores automáticos

    Los rociadores automáticos son el guardián silencioso de muchos edificios modernos. Permanecen ocultos en los techos, discretos, hasta que el calor activa su mecanismo. En ese instante liberan agua directamente sobre el fuego, controlándolo o sofocándolo en cuestión de segundos. Son esenciales en espacios donde la densidad de personas es alta o donde la actividad económica no permite interrupciones prolongadas. Minimizar daños, proteger vidas y mantener operativos los espacios: esa es su función.

    Extintores portátiles: la primera línea de defensa

    El extintor es probablemente el símbolo universal de la protección contra incendios. Pequeño en tamaño, grande en eficacia. Diseñado para atacar el fuego en su etapa inicial, cuando todavía es manejable. Ya sea con polvo químico, espuma o CO2, el extintor permite una intervención inmediata. No requiere instalaciones complejas, solo una colocación estratégica y un mínimo de formación para quienes lo usan. En oficinas, viviendas, comercios y vehículos, sigue siendo un aliado insustituible.

    Sistemas de supresión con agentes gaseosos

    Existen entornos donde el agua es más un enemigo que un aliado. Piense en salas de servidores, archivos históricos, laboratorios. Allí, los sistemas de supresión de agentes gaseosos son la respuesta. Sustituyen el agua por gases como CO2 o agentes limpios que desplazan el oxígeno, sofocando las llamas sin dañar equipos sensibles. Una tecnología precisa, pensada para contextos muy concretos, donde proteger lo material es tan importante como extinguir el fuego.

    Comparativa real: fortalezas y limitaciones

    La pregunta no es cuál sistema es mejor, sino cuál es el adecuado para cada escenario. La Boca de Incendios Equipada aporta un caudal constante y fiable, pero necesita de la proximidad humana para activarse. Los rociadores automáticos reaccionan solos, sin intervención, pero requieren un mantenimiento especializado y una instalación previa compleja. Los extintores, por su parte, ofrecen rapidez y versatilidad, pero están limitados a fuegos incipientes. Y los sistemas de agentes gaseosos brillan en espacios sensibles, aunque su coste y especialización los reservan a entornos muy concretos.

    Entender estas diferencias es vital para diseñar una protección completa. Porque el error más común es pensar en términos de exclusividad: uno u otro. La realidad es que, en la mayoría de los casos, lo eficaz es la combinación inteligente de varios sistemas.

    De ahí la importancia de consultar y nutrirse de recursos especializados, como cualquier blog sobre extintores, donde se explican casos reales, análisis de normativa y consejos prácticos para empresas y particulares.

    La importancia de contar con equipos contra incendios en la actualidad

    Vivimos en una sociedad hiperconectada, donde hablamos de digitalización, de inteligencia artificial y de innovación constante. Sin embargo, hay algo que sigue siendo tan básico como hace siglos: el fuego. Y por eso, en pleno 2025, no tener equipos contra incendios en cualquier lugar resulta sencillamente impensable. Hablamos de una responsabilidad legal, sí, pero también de una responsabilidad ética. Porque cuando un incendio arrasa, no distingue entre hogares humildes y grandes corporaciones.

    La protección contra incendios ya no es un añadido, es un pilar estructural de la seguridad en cualquier espacio. Y no hablamos solo de cumplir normativa, sino de garantizar la continuidad de la vida, del trabajo y de los bienes materiales. Una inversión que se amortiza en el mismo momento en que evita una desgracia.

    Prevención y compromiso

    En la batalla contra el fuego no hay margen para la improvisación. Las bocas de incendios equipadas, los rociadores automáticos, los extintores portátiles o los sistemas de agentes gaseosos no son competidores entre sí, sino piezas complementarias de un mismo puzle: la seguridad integral. Cada sistema tiene su papel y, juntos, construyen la defensa más sólida frente a un riesgo que, aunque siempre presente, puede ser controlado.

    La diferencia, en última instancia, la marca la decisión de instalar, mantener y utilizar estos recursos. Porque contar con ellos no es un lujo ni un formalismo burocrático: es la delgada línea que separa la tranquilidad de la tragedia. Y en esa línea, conviene estar siempre del lado de la prevención.

  • William el miércoles 17 de septiembre de 2025, 23:27 hs

    Peugeot Expert de ocasión: la elección inteligente para transporte profesional

    La furgoneta que revoluciona el trabajo diario

    En el ámbito profesional, la eficiencia en el transporte es sinónimo de éxito. No hablamos solo de mover objetos de un lugar a otro, sino de garantizar que la mercancía llegue segura, sin daños y en el tiempo previsto. En este escenario, la Peugeot Expert de ocasión se convierte en la compañera perfecta para empresas de hostelería, logística, catering o distribución. Con un diseño robusto, prestaciones fiables y un precio competitivo, esta furgoneta se posiciona como una de las opciones más completas para quienes buscan optimizar cada kilómetro de su jornada laboral.

    Espacio de carga incomparable para grandes volúmenes

    La Peugeot Expert sorprende desde el primer vistazo con un espacio de carga generoso que supera a muchas furgonetas de su segmento. Con hasta 5,1 metros cúbicos de volumen y más de 4 metros de longitud útil, es posible transportar desde maquinaria pesada hasta mobiliario completo.

    Un ejemplo claro lo vemos en los negocios de hostelería que requieren mover equipamientos voluminosos, como una mesa acero inoxidable 2 metros, hornos industriales o refrigeradores verticales. Mientras otros vehículos obligan a desmontar piezas o jugar al famoso "Tetris", la Expert permite cargar los objetos de forma directa, reduciendo tiempo y esfuerzo. Además, su plataforma admite la instalación de estanterías modulares y sistemas de sujeción que garantizan orden y seguridad en cada viaje.

    Seguridad: la prioridad en cada trayecto

    Transportar mercancías valiosas exige un vehículo que cuide hasta el último detalle. La Peugeot Expert ofrece un habitáculo de carga aislado, diseñado para minimizar vibraciones y proteger los productos de golpes durante el trayecto. Nadie quiere recibir una mesa acero inoxcon daños que comprometan su uso o su estética.

    Además, la Expert cuenta con versiones frigoríficas, ideales para el sector alimentario, y accesorios como fundas acolchadas, mantas protectoras o sistemas de anclaje internos. Cada componente ha sido pensado para que lo que se carga llegue al destino en perfectas condiciones. Para un hostelero o empresario de logística, esta seguridad no es un lujo, sino una garantía de confianza y profesionalidad.

    Conexión con el mercado local: Automóviles Molinero y su propuesta

    En Automóviles Molinero, en Jaén, entendemos que la elección de un vehículo no depende solo de su ficha técnica, sino también de la confianza que inspire en el día a día. Es por eso que la Peugeot Expert se ha consolidado como uno de los modelos más demandados dentro de nuestro catálogo de coches segunda mano jaen.

    Con revisiones garantizadas y un servicio posventa especializado, ofrecemos a nuestros clientes la tranquilidad de adquirir una furgoneta robusta y versátil, capaz de adaptarse a distintos sectores profesionales. Ya sea para transportar mobiliario de hostelería, electrodomésticos industriales o productos frágiles, la Expert demuestra ser un aliado silencioso que no falla.

    Potencia y capacidad de carga para trabajos exigentes

    Uno de los puntos fuertes de la Peugeot Expert es su capacidad de carga útil de hasta 1.400 kilos, una cifra que la sitúa entre las mejores de su categoría. Esto significa que es capaz de trasladar hornos industriales, mesas inoxidables de gran tamaño, lavavajillas profesionales o sofás de varios cuerpos sin perder estabilidad ni rendimiento.

    La suspensión está optimizada para soportar peso sin comprometer la conducción, mientras que el motor responde con solvencia incluso en carreteras exigentes o con pendientes pronunciadas. No se trata de una furgoneta que intente ser lo que no es, sino de un vehículo diseñado desde su base para el trabajo duro.

    Versatilidad: un camaleón adaptado a todos los sectores

    Si algo distingue a la Peugeot Expert es su capacidad para adaptarse a diferentes contextos profesionales:

    • Hostelería y catering: transporte de bandejas, hornos portátiles o mobiliario para eventos.

    • Alimentación: versiones frigoríficas para conservar la cadena de frío en alimentos frescos o congelados.

    • Mobiliario y decoración: traslado de armarios, camas y sofás sin necesidad de desmontarlos.

    • Logística urbana: tamaño compacto y ágil, perfecto para moverse en calles estrechas donde un camión no puede acceder.

    Este nivel de versatilidad convierte a la Expert en una inversión que rinde frutos en múltiples escenarios, sin importar la naturaleza del negocio.

    Economía: inversión rentable a corto y largo plazo

    Adquirir una Peugeot Expert de ocasión representa una decisión estratégica desde el punto de vista financiero. El precio inicial es considerablemente más bajo que el de una unidad nueva, lo que permite acceder a un vehículo de gran calidad sin comprometer el presupuesto.

    A ello se suma un mantenimiento sencillo, gracias a la disponibilidad de piezas y a la experiencia de talleres especializados. Sus motores, además de eficientes, cumplen con normativas medioambientales, asegurando consumos ajustados y menores gastos en combustible. Finalmente, su valor de reventa se mantiene competitivo, ofreciendo la posibilidad de recuperar parte de la inversión en el futuro.

    Confort y tecnología para el conductor

    Un aspecto muchas veces olvidado en el sector profesional es el bienestar del conductor. La Peugeot Expert cuida este detalle con asientos ergonómicos, sistemas de asistencia como aviso de cambio de carril o freno automático de emergencia, además de conectividad Bluetooth y navegador integrado. Con estas características, los trayectos largos se convierten en experiencias más seguras y menos agotadoras, incrementando la productividad.

    Fiabilidad probada en el tiempo

    Una Peugeot Expert bien mantenida se convierte en un activo a largo plazo. Con revisiones periódicas, control de frenos, neumáticos y suspensión, esta furgoneta puede ofrecer años de servicio sin contratiempos. Para negocios que dependen de su flota diariamente, esta fiabilidad probada significa la diferencia entre cumplir con un cliente o fallar en un compromiso.

    La Peugeot Expert, un socio estratégico

    La Peugeot Expert de ocasión no es simplemente una furgoneta, sino un socio estratégico para profesionales exigentes. Su capacidad de carga, seguridad, versatilidad y economía la convierten en la herramienta ideal para quienes necesitan transportar equipamientos robustos, mobiliario o mercancías delicadas sin comprometer calidad ni rentabilidad.

    En Automóviles Molinero sabemos que cada cliente busca confianza y soluciones reales, por eso nuestra selección de coches segunda mano Jaén incluye opciones como la Peugeot Expert, diseñadas para responder con eficacia a las necesidades del día a día.

    Al final, elegir este modelo es apostar por la seguridad, la durabilidad y la eficiencia. Una inversión que, kilómetro tras kilómetro, demuestra que la profesionalidad también se mide en ruedas.